Durante más de dos décadas de trabajo profesional en comunicaciones me dedique a decirle a otros cómo comunicarse, cómo hablar, qué decir, las posturas, el tono de voz, y un largo etcétera.
En 2015 descubrí los Metaprogramas que son filtros o, metafóricamente hablando, “lentes” a través de los cuales percibimos y procesamos la información y las experiencias personales e internas y también las del entorno.
“Comunicar es poner en común”.
Guillermo Lamarre. “Storytelling como estrategia de comunicación”.
Muchas veces no somos conscientes de esos filtros (ideas, creencias, prejuicios) y vale la pena observarnos para reconocerlos y, sobre todo, ajustarlos a nuevas realidades, cambios y nuevos paradigmas.
Filtros de percepción
La ventaja que tenemos los humanos es que esos filtros pueden cambiarse de acuerdo al contexto, porque solo representan descripciones de cómo entendemos mental y perceptualmente al mundo. También porque fueron aprendidos en nuestros primeros años de vida como una forma para clasificar y procesar la información.
Los Metaprogramas son características de nuestra personalidad que tienen una gran flexibilidad si nos volvemos conscientes de ellos y se refieren a lo que hacemos y a cómo vemos al mundo y NO a lo que somos.
No hay avance en nuestras relaciones, organizaciones y proyectos sin tomar en cuenta a las emociones y su impacto en la comunicación.
Cambio de paradigma
Los humanos y lo que hacemos requieren revisión constante porque vivimos en un mundo que cambia de ciclos incesantemente.
Así fue como decidí revisar mi práctica como comunicadora y como resultado diseñé Método Mariposa© con la intención de contribuir a un cambio de paradigma:
Humanizar a la comunicación para impactar en nuestras relaciones más relevantes.
De ese proceso reescribí mucho de lo que había aprendido en la universidad y en la vida profesional. Mi percepción sobre esta actividad cambió. A continuación te comparto los principales puntos sobre los cuales he basado mi trabajo actual:
- La comunicación es un Sistema Natural que inicia en ti y que está compuesto de tu mente, tu cuerpo y tus emociones.
- La Comunicación siempre sucede en un contexto emocional porque tal como expresa Marc Brackett, Director del Instituto de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, “las emociones gobiernan a las personas y las personas gobiernan el rendimiento”. Es decir no hay avance en nuestras relaciones, organizaciones y proyectos sin tomar en cuenta a las emociones y su impacto en la comunicación.
- Cuando comunicas efectivamente, lideras. Porque cuando consigues conectar con los “puntos en común” entre tus objetivos y los objetivos de tus interlocutores logras influir, convencer, entusiasmar y mover a otros.
- Cuando estás clara de lo que buscas al comunicar conectas con tu Poder Personal. Un poder que nace del entendimiento, claridad, decisión y acción en tu comunicación.
Tu postura de comunicación (Metaprograma)
Quiero compartirte, también, acerca del Metaprograma: Postura de comunicación. Estoy segura que será de utilidad para ti en las siguientes circunstancias:
- Cuando estás en una reunión discutiendo temas complejos.
- Cuando vas a realizar una presentación y te sientes estresada o preocupada.
- Frente a críticas de otros debido a alguna posición o tema que estás manejando o intentando impulsar.
- En cualquier situación que requieras tener una postura y comunicarla.
Este Metaprograma plantea 5 posturas posibles. El objetivo es que descubras cuál es en la que permaneces con mayor insistencia y decidas si necesitas flexibilizarla o aprender a tener otras posturas de acuerdo al contexto.
Para identificarlo debes visualizarte en situaciones de estrés, porque en esos momentos es donde actuamos en automático. Piensa en una situación compleja y observáte. De preferencia escribe y responde a las siguientes preguntas. Obtendrás mucha claridad y, sobre todo, podrás tomar decisiones para “ajustar tus lentes” en la comunicación.
¿Cómo actúas?
¿qué dices?
¿qué piensas?
¿qué sientes? y
¿cuáles son los resultados que obtienes al actuar así?
Si te funciona lo que haces, solo hazte consciente y practicalo siempre. Si no te funciona decide buscar nuevas formas y la próxima vez que enfrentes una situación estresante intenta un comportamiento diferente, recibe los resultados como retroalimentación y ajusta nuevamente.
Observa en la imagen y a continuación las 5 posturas y evalúate. Sin juicio ni culpas. Todos estamos en este mundo aprendiendo.
- Acusador. Culpa a otros y busca hacerse cargo de la situación.
- Calculador. Frío. Opera desde el intelecto.
- Nivelador. Es directo al hablar y comunica asertivamente. Combina pensamiento y emociones.
- Distractor. Evita asumir una postura.
- Apaciguador. Complace desesperadamente. Es otro-referente.
Si tienes preguntas escribe a info@nadinarivas.com o comparte tus comentarios en el post.